BIBLIOTECA DR. CARLOS TÜNNERMANN B.

Dr. Carlos Tünnermann Bernheim – Datos Biográficos

Traslado del material desde casa del Dr. Tünnermann al IHNCA

Palabras del Dr. Carlos Tünnermann en ocasión de la instalación y apertura al público de su biblioteca

Managua, 17 de agosto de 2021

Señor Vicerrector General de la Universidad Centroamericana, Dr. Jorge Huete,

Señora Vicerrectora Académica, Dra. Wendi Lucía Bellanger,

Señora Vicerrectora Administrativa, MSc. Tania María Zambrana,

Señor Director del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, Dr. Edwin Matamoros,

Señores profesores y estudiantes,

Mi adorada esposa Rosa Carlota y mi querida sobrina Claudia Pereira, mi muy estimada Asistente, Luz Marina Osorio, con más de 30 años de trabajar con nosotros, y a mi enfermera Ana María,

Invitados especiales:

Hoy es para mí un día lleno de satisfacción y de recuerdos. De satisfacción porque, gracias a la buena voluntad del Magnífico Rector, Padre José Idiáquez quien aceptó con gusto la donación de mi biblioteca a la UCA, asistimos este día a la inauguración de la biblioteca que llevará mi nombre, por bondad de las autoridades de esta ilustre Casa de Estudios, que tanto admiro y quiero.

Y, particularmente, me honra que sea en esta Alma Mater donde se conserven y estén a la disposición de su personal académico y estudiantil, los libros que con tanto amor fui reuniendo en el transcurso de mi ya larga vida, desde aquel día, cuando a mis 14 años mi madre, Lydia Bernheim de Tünnermann, puso en mis manos el primer libro de lo que sería mi biblioteca: “Filosofía elemental” de Jaime Balmes…

…libro que mi madre, que cumplía años los 17 de agosto, recibió a su vez, de su padre, mi abuelo Edmundo Bernheim, y que ahora entrego al Sr. Vicerrector General para que se una al resto de la colección.

Tambien deposito hoy, en manos del Director del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, Dr. Edwin Matamoros, una joya bibliográfica: se trata de quizás del primer libro de texto escolar escrito por un nicaragüense…

…es el “Compendio de Geografía hecho expresamente para la juventud nicaragüense” por el maestro rivense Emanuel Mongalo, publicado en 1861 en Nueva York…

…El libro trae dedicatoria manuscrita para mi esposa Rosa Carlota del Profesor Edelberto Torres en 1982. Esta joya ingresa hoy a la colección por decisión de Rosa Carlota.

Deposito hoy un archivo que contiene cartas manuscritas de Paulo Freire, José Coronel Urtecho, Pablo Antonio Cuadra, Carlos Martínez Rivas, Federico Mayor Zaragoza, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, Fernando Cardenal y otros.

Finalmente, y no podía faltar, traigo para que se incorpore a la biblioteca el ejemplar del libro “La dramática vida de Rubén Darío”, con dedicatoria manuscrita del Profesor Edelberto Torres Espinosa…

…anuncio que entregaré al IHNCA, debidamente enmarcados, los diplomas de mis Doctorados Honoris Causa y los que me acreditan como miembro de las Academias a que pertenezco.

Quiero hacer un especial reconocimiento al excelente trabajo realizado por el Dr. Matamoros y su equipo del IHNCA para organizar esta biblioteca.

Los libros y la lectura han merecido grandes elogios de parte de muchísimos pensadores, aunque también los ha recibido la cultura oral…

…Rabindranath Tagore dedicó uno de sus libros “A la fina cultura de mi madre analfabeta”.

El ensayista norteamericano, Ralph W. Emerson, aseguraba: “El libro sigue siendo el mayor deleite de la civilización”, y Thomas Jefferson afirmaba: “No se puede vivir sin libros”.

En la famosa novela 1984 de George Orwell, el estado totalitario que describe tenía prohibida la lectura.

Hoy día la edición de libros impresos es cada vez mayor, contrario a la predicción de Marshall McLuhan en La galaxia Gutenberg

Para Fernando Lázaro Carreter “la cultura del libro es insustituible”. Sin embargo, admite que son compatibles y ambas importantes para el avance de la civilización.

Finalmente, nuestro Rubén Darío, gran lector y genio autodidacta, soñaba con una Nicaragua transformada en “Una República de lectores”.

Quienes consulten la biblioteca encontrarán que en ella predominan los libros sobre educación, historia, literatura, Rubén Darío, Alfonso Reyes, revistas como Nicarahuac, Revista Conservadora, “Universidades” de la UDUAL, libros sobre Bolívar y Martí.

No tengo más que agregar que no sea mi agradecimiento a todas y todos los que decidieron acompañarme en esta breve y sencilla ceremonia.

Muchas gracias.