Logo IHNCA

EL IHNCA EN EL EXILIO

EL IHNCA

I. EL IHNCA

El IHNCA tiene como objetivo contribuir, desde un enfoque de Pedagogía Ignaciana, con el estudio de la Historia para la formación académica de la comunidad universitaria de la UCA, de estudiantes de todo el país y de investigadores extranjeros.

A. Misión

El IHNCA es un centro de documentación histórica, desde el cual la UCA promueve el registro y estudio crítico e incluyente de la Historia de Nicaragua y Centroamérica. Se enfoca en la educación integral de las personas y el trabajo con compromiso social. Es facilitador de debates y reflexiones críticas sobre la Historia, apoyándose en información preservada en su acervo y el equipo humano que lo gestiona. Recopila, cataloga y divulga información histórica almacenada en diferentes formatos. Favorece el registro de la Historia desde diferentes autores y recopiladores. Establece sinergias con estudiantes e investigadores de Nicaragua y del extranjero. Participa en redes de académicos nacionales e internacionales.

B. Visión

Consolidarse como el mejor y más grande instituto de Historia de Nicaragua, en coordinación con los institutos interdisciplinarios y facultades de estudios de la UCA, y redes de colaboradores nacionales e internacionales. Ser referente de la gestión de la documentación histórica desde una perspectiva académica madura e inclusiva, que considera a todas las personas como sujetos en la producción y registro de la Historia. Posicionarse como actor beligerante en las redes académicas especializadas en Historia, nacionales e internacionales. Destacarse en el aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación (TIC), sobre todo en el uso de recursos que ofrece la tecnología digital y transferencia de datos, para divulgar y enriquecer su acervo documental, y compartir con otros centros de documentación del país.

II. PRINCIPIOS

A. Valores Ignacianos

El IHNCA adopta Valores Ignacianos en su quehacer, entre los que están: El servicio a la comunidad y la promoción de la Formación Integral del Individuo, la Justicia y la Educación con excelencia. Asimismo, incorpora un concepto de Inclusividad, sin discriminación a quienes quieren colaborar con el Instituto y/o hacer uso de sus servicios.

B. Integración con la Comunidad Universitaria

El IHNCA sirve a y forma parte de la Comunidad Universitaria de la UCA. Por ello trabaja para establecer sinergias con estudiantes, cuerpo docente e institutos de esta universidad, y con instituciones e investigadores nacionales e internacionales.

C. Democratización del Acceso a la Información

El IHNCA trabaja por democratizar el acceso a la información histórica, facilitando medios y recursos humanos para desarrollar tres líneas de trabajo: facilitar la consulta de la documentación en físico, establecer y ampliar paulatinamente información disponible en línea y el registro de información.