Resumen Ejecutivo:
Esta edición del periódico Barricada, fechada apenas unas semanas después del triunfo de la Revolución Sandinista, ofrece una instantánea del panorama político y social en Nicaragua, así como la posición del país en el escenario internacional. Los temas centrales giran en torno a la consolidación del poder sandinista, la reconstrucción nacional, la solidaridad internacional, la reorganización de las fuerzas de seguridad y la lucha contra los remanentes del somocismo y la contrarrevolución. Se destaca la unidad monolítica del FSLN y la Junta de Gobierno, el papel protagónico del pueblo en la revolución y la necesidad urgente de ayuda externa para la reconstrucción.
Temas Principales:
Consolidación del Poder Sandinista y Unidad del FSLN:
El Ejército Popular Sandinista se presenta como una realidad monolítica, defendiendo al pueblo y la soberanía nacional.
La Dirección Nacional Conjunta del FSLN es el órgano rector, y se otorgan grados de honor (Comandante de la Revolución y Comandante Guerrillero) para reconocer la trayectoria y el esfuerzo de los combatientes.
Se enfatiza la unidad monolítica e indiscutible del Frente Sandinista, desmintiendo rumores de fraccionamiento.
La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN) está en sintonía con el FSLN, actuando según la realidad del proceso histórico.
Cita Directa: «Bl Ejército Popular Sandinista es hoy una realidad, pues se encuentra totalmente constituido en forma monolítica.»
Cita Directa: «la unidad del Frente Sandinista es totalmente monolítica e indiscutible y que nadie crea que hay fraccionamiento…».
Lucha Contra la Contrarrevolución y el Somocismo:
Se reconoce la persistencia de actividades contrarrevolucionarias por parte de criminales somocistas, especialmente en zonas rurales como Rivas.
Hay una firme advertencia a los somocistas que planean regresar: la generosidad en la victoria se transformará en implacabilidad en el combate si intentan implantar la violencia contrarrevolucionaria.
Se considera que individuos ligados al somocismo, incluso si no participaron en negocios con Somoza directamente, son responsables de la opresión del pueblo.
Cita Directa: «Si alguien piensa que nuestras milicias son un montón de vagos y oportunistas, que nadie han tenido que ver con el triunfo revolucionario, debe tomar en cuenta que… la gran mayoría de nuestra juventud, unida a la bloria de nuestra revolución participaroñ activa mente en la oroduccióñ y en las barricadas.» (Aunque la cita menciona participación en producción y barricadas, el contexto de la sección «NUESTRAS MILICIAS GLORIOSAS» subraya su papel fundamental en la lucha contra la Guardia Nacional Somocista).
Cita Directa: «si regresan la vieja consigna de ser generosos en la victoria e implacables en el combate inmediatamente se transformará en implacables en el combate e implacables en la victoria.»
Reconstrucción Nacional y Necesidad de Ayuda Externa:
La prioridad inmediata es la reconstrucción del país, devastado por el somocismo.
Se hace un llamado urgente a la comunidad internacional por más ayuda financiera y tecnológica.
México y Cuba son identificados como los países que más ayuda han brindado hasta la fecha.
Nicaragua está abierta a inversiones de capital extranjero siempre y cuando se respeten las leyes del gobierno.
La delegación del Gobierno de Reconstrucción Nacional visitará países escandinavos (Noruega, Dinamarca, Finlandia, Suecia) para recabar ayuda.
Ecuador ha enviado ayuda humanitaria (víveres y medicinas).
La República Federal de Alemania y Cáritas Alemana han enviado alimentos concentrados y medicamentos.
Hay problemas internos a resolver, como la escasez de propano y los abusos en los precios de productos básicos como el carbón.
Se reconoce la necesidad de profesionales en diversas ramas.
Cita Directa: «la comunidad internacional no está dando el respaldo que Nicaragua necesita para su reconstrucción declaró aquí el dirigente de la Junta de Gobierno de ese país, comandante Humberto Ortega.»
Cita Directa: «Cuba y México son los dos países que más ayuda han dado actualmente a Nicaragua, afirmó Ramírez Mercado.»
Solidaridad Internacional y Movimiento No Alineado:
Nicaragua ha sido admitida como miembro pleno del Movimiento de Países No Alineados, lo que se considera un paso muy importante en su política internacional.
La VI Cumbre de los No Alineados se está celebrando en La Habana, Cuba.
La esencia de la política de los no alineados se define como la lucha contra el imperialismo, el colonialismo, el neocolonialismo, el apartheid, el racismo y el sionismo, así como toda forma de dominación y presión extranjera.
- la lucha contra el imperialismo, el colonialismo, el neocolonialismo, el apartheid, el racismo y el sionismo
- así como toda forma de dominación y presión extranjera.
Bolivia busca el apoyo del movimiento no alineado para su reclamo de acceso soberano al Océano Pacífico.
Se destaca la solidaridad continental con el pueblo nicaragüense como una lucha común por la liberación.
Se rompen relaciones diplomáticas con Israel debido a su apoyo a Somoza.
Cita Directa: «el movimiento no ALINEADO y LA LUCHA ANTIMPERIALISTA».
Cita Directa: «La esencia de la política de los no alineados entraña, en primer término, la lucha contra el imperialismo, el colonialismo, el neocolonialismo, el apartheid y el racismo, incluido el sionismo.»
Reorganización de las Fuerzas de Seguridad y la Policía Sandinista:
Se está llevando a cabo una reorganización de las Milicias Populares Sandinistas a nivel nacional.
La Policía Sandinista en Granada está en proceso de estructuración con el objetivo de ganarse la confianza de los ciudadanos.
La labor policial busca erradicar el concepto del policía de la era somocista y fomentar un trato cordial con el público.
Se prioriza la investigación de reos de manera humana, liberando a los inocentes tan pronto como se comprueba su no participación con el somocismo.
Hay una ley que garantiza visitas semanales e inesperadas a las cárceles para comprobar el buen trato a los reos.
La Misión Militar Panameña está colaborando activamente en la organización y el entrenamiento de la Policía Sandinista.
Se ha abierto el Centro de Instrucción Policial Augusto César Sandino.
Cita Directa: «El criterio para dejar a los investigados en libertad es ante todo, humano.»
Cita Directa: «El miedo que nuestro pueblo sentía hacia la Guardia Nacional, no se erradica por Decreto-Ley, sino con el comportamiento que saben guardar los sandinistas en todas sus actuaciones.»
Reforma Agraria y Organización Campesina:
Se describe la lucha histórica de los campesinos por la tierra contra los terratenientes.
La Asociación de Trabajadores del Campo (A.T.C.) surgió clandestinamente en 1977 para luchar por las reivindicaciones campesinas.
Se están organizando Comités Sindicales en fincas privadas para asegurar un trato correcto a los campesinos.
Existen Comités de Fincas Estatales administrados por los propios campesinos.
Se han formado Unidades de Producción Colectiva en tierras abandonadas durante la guerra y ocupadas por campesinos.
Cita Directa: «Desde que las luchas por la tierra comenzaron, las batallas eran ganadas siempre por los mismos: por los que tenían tierras en abundancia… Y el campesino perdía siempre…»
Cita Directa: «Nació de una manera clandestina la A. T.C., para luchar por las reivindicaciones campesinas.»
Educación y Cultura como Prioridades:
Se destaca la importancia de las actividades culturales-educativas en el programa del Gobierno de Reconstrucción Nacional.
El Instituto Nicaragüense de Cine (INCINE) está llevando cine (incluyendo películas con proyecciones sociales) a comisarios políticos del ejército, milicias y barrios marginados.
Mil maestros cubanos viajarán a Nicaragua para apoyar la educación primaria.
Cuba ofrecerá becas para niños nicaragüenses en la Isla de la Juventud.
Cita Directa: «Una prueba más de que las actividades culturales-educativas son prioritarias en el programa del Gobierno de Reconstrucción Nacional, lo encontramos en el cinemóvil organizado por el Instituto Nicaragüense de Cine (INCINE).»
Bienestar Social y Atención a Grupos Vulnerables:
Se crea el Ministerio de Bienestar Social para brindar mayor estímulo al desarrollo social.
Se enfatiza el interés en la conducta de los niños.
Se anuncia el envío de 47 jóvenes de Estelí, 48 de Chontales y 34 de León a Cuba.
Se están estableciendo Centros de Rehabilitación para personas que se desvían durante la insurrección, ofreciendo alimentación, formación política, apoyo psicológico y capacitación vocacional.
Cita Directa: «Respecto a las declaraciones de la doctora Claudia Frixione aparecidas en la edición del 27 de Agosto del diario La Prensa referente al comportamiento y con desviaciones sociales», expresó a BARRICADA la licenciada Lea Guido de Sosto, responsable del Ministerio de Bienestar Social. «Nos interesa sumamente todo lo relacionado con la conducta de los niños de 9 a 14 años». (Esta cita parece estar en el contexto de la nota sobre los Centros de Rehabilitación).
Cita Directa: «En este hogar temporal, los pacientes recibirán alimentación, formación política, apoyo sicológico y recreación adecuada.» (Refiriéndose a los Centros de Rehabilitación).
Homenaje a los Mártires y Héroes de la Revolución:
Se recuerda y honra a los combatientes caídos durante la lucha contra la dictadura somocista, mencionando nombres como Carlos Fonseca Amador, Danilo Rosales, Silvio Mayorga, Francisco Moreno, Rigoberto Cruz y los hermanos Rodríguez, entre otros.
Se dedica una jornada a los muertos, con nombre y anónimos, que dieron lo más preciado que tenían para forjar el poder del pueblo.
La sangre de los héroes y mártires «regaron por todo el territorio nacional por la liberación de nuestra Patria».
Cita Directa: «Hoy concluimos esta jornada dedicada a nuestros muertos, a los muertos con nombre, a los muertos anónimos, que dieron lo más preciado que tenían para forjar el poder del pueblo.»
Importancia de la Información y la Comunicación:
Se destaca la necesidad de contrarrestar la prensa reaccionaria internacional que difunde información falsa (por ejemplo, sobre la situación fronteriza con Honduras).
Se reafirman las fronteras abiertas y la libertad de entrada y salida del país.
Se reanudan las actividades del Laboratorio de Tecnología de Alimentos y el Centro Nicaragüense de Información Tecnológica (CENIT) del Banco Central para apoyar a las industrias nacionales.
Se insta a los industriales a realizar trámites de importación de maquinaria, materia prima y productos semielaborados.
Cita Directa: «Contradiciendo las afirmaciones de la prensa reaccionaria internacional observamos que la entrada y salida por las fronteras de nuestro país son libres, así como Nicaragua es libre.»
Hechos y Personas Clave Mencionadas:
- Dirigentes del FSLN y la JGRN: Tomás Borge Martínez, Humberto Ortega Saavedra, Daniel Ortega Saavedra, Víctor Tirado López, Henry Ruiz Hernández, Jaime Wheelock Román, Bayardo Arce Castaño, Carlos Núñez Téllez, Luis Carrión Cruz (miembros de la Dirección Nacional Conjunta y Comandantes de la Revolución), Sergio Ramírez (miembro de la Junta de Gobierno), Moisés Hassan (miembro de la Junta de Gobierno).
- Mártires y Héroes: Carlos Fonseca Amador (fundador del FSLN), Danilo Rosales, Silvio Mayorga, Francisco Moreno, Rigoberto Cruz, Hermanos Rodríguez, Arlen Siu.
- Figura Histórica: Augusto César Sandino («General de Hombres Libres»).
- Funcionarios del Nuevo Gobierno: Manuel José Torrez (Ministro de Desarrollo Agropecuario), Dr. Carlos Gutierrez Sotelo (Embajador de Nicaragua en México), Carlos S. Rojas (Embajador de Nicaragua en Cuba), Licenciada Lea Guido de Sosto (responsable del Ministerio de Bienestar Social), Dr. Ernesto Cruz (director de INSS), Noel Rivas Gastrazoro (Ministro de Industria y Comercio), Róger Montenegro (responsable de Penitenciaría), Oscar Morales (responsable del P-1 de la Policía Sandinista), Roser Cabezas (Jefatura de la Policía Sandinista), Mario Mairena (responsable de la Policía Interna).
- Colaboradores Internacionales: Dr. Jean-Yaug Hseu (Embajador de la República de China en Nicaragua), Coronel Rubén Darío Pareíles, Teniente Agustín de Gracia, Subteniente Jorge Olivardía, Teniente César Domínguez, Teniente Boris Batista, Capitán Gerardo García, Aristides Baldonedo (Misión Militar Panameña).
- Figuras Políticas Internacionales: José López Portillo (Presidente de México), Fidel Castro (Presidente de Cuba), Josip Broz Tito (Presidente Yugoslavo), Junius Richard Jayawardene (Presidente de Sri Lanka), Heng Samrin (Presidente de Kampuchea), Barkat Gourad Amadou (Primer Ministro de Yibuti), Embajador Sergio Palacios (Representante Permanente de Bolivia en la ONU), Esteban Pávletich (Luchador antiimperialista peruano, exsecretario de Sandino).
- Organizaciones Mencionadas: Ejército Popular Sandinista (EPS), Milicias Populares Sandinistas, Comités de Defensa Sandinista (CDS), Asociación de Trabajadores del Campo (ATC), Central Sandinista de Trabajadores, Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), Instituto Nicaragüense de Cine (INCINE), Ministerio de Bienestar Social, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Industria y Comercio, Instituto Nicaragüense de Seguro Social (INSS), Instituto de Energía Eléctrica, Banco Central de Nicaragua, Cruz Roja de Ecuador, Cáritas Alemana.
- Lugar Clave: Plaza de la Revolución (Managua).