MANUSCRITOS DIGITALIZADOS

Archivo100 (Autor)245 (Título)260 (Publicación)300 (Descripción física)500 (Notas)520 (Resumen)
CE-T_SXIX_BC_001143Cano, Nicolás.Relación de deudas y pagos administrados por Don Nicolás Cano.España. s.n. 1826.1 manuscrito; tinta sobre papel; 28 cm x 22 cm.Documento relacionado con la administración de deudas, registrado en pesos y reales.Este manuscrito contiene una lista detallada de deudas y pagos registrados en el siglo XIX, en pesos y reales.
CE-T_SXIX_BC_001144Cano, Nicolás.Relación contable de bienes y pagos, incluyendo la fundación de una capilla.España. s.n. 1826.1 manuscrito; tinta sobre papel; 28 cm x 22 cm.Incluye detalles de pagos funerarios, religiosos y la fundación de una capilla.Este manuscrito describe pagos religiosos, funerarios y transacciones económicas importantes.
CE-T_SXIX_BC_001145Desconocido.Palabra en frente: descripción de bienes y deudas.España. s.n. 1826.1 manuscrito; tinta sobre papel; 28 cm x 22 cm.Documento con detalles de deudas en pesos y reales; menciona bienes y transacciones económicas.Este documento desglosa deudas y bienes relacionados con transacciones de 1826, en contexto económico local.
CE-T_FVI_D33G4_0037001Desconocido.Registro oficial de correspondencia y eventos administrativos (dañado).España. s.n. 1826.1 manuscrito; tinta sobre papel; severo daño por humedad y perforaciones; 28 cm x 22 cm.Documento muy deteriorado; pérdida parcial de texto por humedad e insectos.Este manuscrito registra correspondencia administrativa; contiene textos parcialmente ilegibles.
T_FVI_D33G4_0037002Desconocido.Registro administrativo dañado: correspondencia y asuntos fiscales.España. s.n. 1826.1 manuscrito; tinta sobre papel; severo daño por humedad y perforaciones; 28 cm x 22 cm.Documento con múltiples perforaciones y pérdida parcial del texto, posiblemente relacionado con asuntos fiscales o administrativos.Este manuscrito parece tratar sobre asuntos fiscales y administrativos, incluyendo menciones a responsabilidades legales y distribución de fondos. Debido al daño, parte del texto es ilegible.
CE-T_FVI_D33G4_0037003Desconocido.Auto administrativo relacionado con diligencias y asuntos legales en la ciudad de Granada.España. Granada. 1826.1 manuscrito; tinta sobre papel; 28 cm x 22 cm; buen estado general con ligeras manchas y perforaciones menores.Documento relacionado con un auto administrativo llevado a cabo en Granada, incluye nombres como Miguel de los Ruedas y procedimientos legales.Este manuscrito describe diligencias legales y administrativas realizadas en Granada. Se mencionan actos oficiales y registros relacionados con ciudadanos y asuntos jurídicos, como el examen de Miguel de los Ruedas.
CE-T_FVI_D33G4_0021002Firmado por “Lázaro”, posiblemente una figura administrativa o amigo cercano del destinatario.Carta personal dirigida al Dr. Miguel Vigil, fechada en julio de 1845.Colón, julio de 1845.1 carta manuscrita; tinta sobre papel; 21 cm x 28 cm; buen estado general, con ligeras manchas de tinta en algunas secciones.Carta personal escrita desde Colón, posiblemente en Panamá, agradeciendo favores y mencionando la imposibilidad de viajar por motivos administrativos.Esta es una carta personal escrita por “Lázaro” al Dr. Miguel Vigil en 1845. En ella se expresa gratitud, disculpas por retrasos, y se explican dificultades relacionadas con su viaje debido a obligaciones laborales. También menciona el aprecio y los regalos recibidos.
CE-T_FVI_D33G4_0022001Vigil, (posiblemente el padre del destinatario, con firma incluida).Carta personal dirigida al hijo de Vigil desde Tiempo, febrero 28, 1865.Tiempo, 28 de febrero de 1865.1 carta manuscrita; tinta sobre papel; 21 cm x 28 cm; en buen estado general, con escritura fluida y sin grandes daños.Carta personal de un padre a su hijo, tratando asuntos relacionados con negocios, consejos y vínculos familiares.Esta carta, escrita por Vigil a su hijo el 28 de febrero de 1865, incluye reflexiones sobre negocios y resolución de problemas, acompañados de consejos paternos y promesas de apoyo. Se destaca el tono afectuoso y el reconocimiento de la confianza entre ambas partes.
CE-T_FVI_D33G4_0022002Florentino Vigil.Carta personal dirigida al hijo de Florentino Vigil desde Tiempo, febrero de 1866.Tiempo, febrero de 1866.1 carta manuscrita; tinta sobre papel; 21 cm x 28 cm; en buen estado general, con escritura caligráfica clara y conservada.Carta personal de un padre (Florentino Vigil) a su hijo, solicitando diversos bienes, como azúcar, papel, y pimienta. También incluye reflexiones sobre el trabajo y la vida.Esta carta personal escrita por Florentino Vigil en febrero de 1866 está dirigida a su hijo. Incluye una lista de bienes solicitados, como papel, azúcar y pimienta, y reflexiones sobre la importancia del esfuerzo y la dignidad en el trabajo. El tono refleja el afecto y el compromiso familiar.
CE-T_FVI_D33G4_0023001Florentino Vigil.Reverso de la carta dirigida a Florentino Vigil, fechada en Tiempo, febrero de 1866.Granada, España. 1866.1 reverso manuscrito; tinta sobre papel; 21 cm x 28 cm; marcas de doblez, manchas por adhesivo y desgaste por manipulación.El reverso del documento contiene la dirección manuscrita “Sr. D. Florentino Vigil” y el lugar “Granada”, con marcas de doblez y residuos de adhesivo que indican su uso como cubierta.El reverso de esta carta incluye detalles sobre el destinatario, Sr. D. Florentino Vigil, y el lugar de envío, Granada. Refleja el sistema de correspondencia del siglo XIX, donde el reverso del papel se utilizaba como cubierta de la carta doblada.
CE-T_FVI_D33G4_0023002A. Vigil.Carta personal dirigida al hijo de A. Vigil, fechada el 6 de junio.Sin ubicación, junio 6 (siglo XIX).1 carta manuscrita; tinta sobre papel; 21 cm x 28 cm; en buen estado, con caligrafía clara y marcas menores de desgaste.Carta personal escrita por A. Vigil, donde solicita dinero, menciona el envío de un catálogo y ofrece reflexiones breves sobre el bienestar familiar.Esta carta personal, escrita el 6 de junio por A. Vigil, está dirigida a su hijo. En ella se solicita el envío de dinero, un catálogo y reflexiona sobre el cuidado de la familia. El tono es afectuoso y familiar, con referencias al apoyo mutuo.
CE-T_FVI_D33G4_0023003Florentino Vigil.Carta personal dirigida al hijo José Miguel, fechada en Truxillo, el 1° de febrero de 1865.Trujillo, Perú. 1865.1 carta manuscrita; tinta sobre papel; 21 cm x 28 cm; buen estado, con caligrafía clara y marcas de doblez propias del envío.Carta personal escrita por Florentino Vigil, informando sobre su regreso a Trujillo, reflexionando sobre la familia y solicitando la venta de bienes relacionados con el oficio de minas. Incluye un envío de dinero.Este manuscrito corresponde a una carta escrita por Florentino Vigil a su hijo José Miguel, fechada el 1° de febrero de 1865 en Trujillo, Perú. En ella, el autor comparte noticias de su regreso, reflexiona sobre su familia, da instrucciones para la venta de bienes y menciona el envío de cincuenta pesos con un pedido de aviso en caso de faltantes o sobrantes.
CE-T_FVI_D33G4_0024001A. Vigil.Carta personal dirigida al hijo de A. Vigil, fechada en Granada, el 21 de julio de 1836.Granada, España. 1836.1 carta manuscrita; tinta sobre papel; 21 cm x 28 cm; en buen estado, con marcas leves de doblez propias del envío.Carta personal escrita por A. Vigil en la que reflexiona sobre la vida, la confianza y los valores familiares, además de dar instrucciones para el cuidado de la hacienda.Esta carta personal de A. Vigil, fechada el 21 de julio de 1836 en Granada, está dirigida a su hijo. El autor reflexiona sobre los sentimientos de confianza y gratitud, y brinda consejos sobre el cuidado de la hacienda, destacando valores de solidez y responsabilidad.
CE-T_FVI_D33G4_0024003Florentino Vigil.Carta personal dirigida al hijo José Miguel, fechada en Granada, el 2 de septiembre de 1869.Granada, España. 1869.1 carta manuscrita; tinta sobre papel; 21 cm x 28 cm; buen estado general, con marcas leves de doblez.Carta personal escrita por Florentino Vigil, en la que recomienda a su hijo tratar con deferencia al Sr. Cano, encargado de ciertos asuntos. Menciona recomendaciones familiares y reflexiona sobre el bienestar de su hijo.Este manuscrito corresponde a una carta escrita por Florentino Vigil a su hijo José Miguel, el 2 de septiembre de 1869. El autor encomienda al Sr. Cano como portador y gestor de asuntos familiares, aconsejando a su hijo tratarlo con deferencia y responsabilidad. Reflexiona también sobre el bienestar familiar.
CE-T_FVI_D33G4_0025001Florentino Vigil.Reverso de carta dirigida al hijo José Miguel, fechada en abril de 1859.Lugar de envío no identificado, abril de 1859.1 reverso manuscrito; tinta sobre papel; 21 cm x 28 cm; contiene inscripción “Para mi amado hijo José Miguel” y sello de lacre rojo.El reverso del documento incluye una nota manuscrita que indica el destinatario, “José Miguel”, y la fecha “abril de 1859”. Presenta un sello de lacre rojo parcialmente conservado.Este reverso pertenece a una carta dirigida a José Miguel en abril de 1859, y contiene un sello de lacre rojo. Probablemente formaba parte de una comunicación oficial o personal de su padre, Florentino Vigil.
CE-T_FVI_D33G4_0025003Florentino Vigil.
Carta de Florentino Vigil con reflexiones religiosas y familiares, sin fecha ni ubicación específica.
Sin ubicación, sin fecha. Probablemente siglo XIX.
1 carta manuscrita; tinta sobre papel con líneas impresas; 21 cm x 28 cm; buen estado general con ligeras manchas y dobleces.
Este manuscrito contiene reflexiones sobre la unión familiar, la virtud religiosa y el sacrificio. El tono es afectuoso y exhortativo, con una firma caligráfica ornamentada al final.
Esta carta escrita por Florentino Vigil está dirigida a un destinatario no identificado. Contiene mensajes sobre la importancia de la religión, las buenas costumbres y la unión familiar como base para las aspiraciones personales y espirituales. Incluye una despedida afectuosa.
CE-T_FVI_D33G4_0025006Desconocido (Posiblemente Don Miguel Vigil).Reverso de una carta dirigida a Don Miguel Vigil en Granada, fechada el 29 de agosto de 1865.Granada, España. 1865.1 reverso manuscrito; tinta sobre papel; 21 cm x 28 cm; incluye inscripciones del destinatario, fecha y referencia a "Casamiento".Este reverso contiene la dirección manuscrita de Don Miguel Vigil, menciona Granada como destino y está fechado el 29 de agosto de 1865. Se observa la anotación "Casamiento" en la parte superior. Presenta dobleces y manchas menores, indicativas de su uso como cubierta.Desconocido (Posiblemente Don Miguel Vigil).
CE-T_FVI_D33G4_0026001Desconocido (posiblemente Florentino Vigil).Reverso de carta dirigida a Don Miguel Vigil en Granada, fechada en mayo de 1863.Granada, España. Mayo de 1863.1 reverso manuscrito; tinta sobre papel; 21 cm x 28 cm; incluye inscripciones del destinatario, lugar de destino y fecha manuscrita.El reverso del documento contiene la inscripción manuscrita "A D. Don Miguel Vigil, Granada" y anotaciones posteriores en lápiz que indican "mayo 1863" y posiblemente "Empresario de Don Joaquín". Presenta manchas de humedad y dobleces, signos de manipulación y uso.Este reverso pertenece a una carta enviada a Don Miguel Vigil en Granada durante el mes de mayo de 1863. Contiene anotaciones adicionales posiblemente relacionadas con un empresario o una referencia administrativa. El estado físico presenta marcas de doblez y manchas.
CE-T_FVI_D33G4_0063017Desconocido.Carta dirigida al Sr. Antonio de Varela, Tesorero de la Santa Iglesia Catedral de Granada, fechada en Sevilla, el 28 de diciembre de 1842.Sevilla, España. 28 de diciembre de 1842.1 carta manuscrita; tinta sobre papel; 21 cm x 28 cm; presenta manchas y dobleces, con caligrafía clara aunque densa.El manuscrito está dirigido a Antonio de Varela, funcionario eclesiástico en Granada, y discute un expediente relacionado con la Hacienda Turruñuela. Se mencionan nombres como Antonio Sanz y Juan Aguilar, así como apelaciones legales en curso.Este documento es una carta enviada desde Sevilla el 28 de diciembre de 1842 al tesorero Antonio de Varela. En ella se discuten asuntos legales y administrativos relacionados con la Hacienda Turruñuela, mencionando la gestión de un expediente y la defensa presentada por el doctor Antonio Sanz. El remitente solicita acciones para evitar dilaciones en el proceso legal. Esta carta ofrece información sobre un conflicto legal relacionado con la Hacienda Turruñuela. El destinatario, Antonio de Varela, es identificado como tesorero de la Santa Iglesia Catedral de Granada, lo que sugiere un contexto administrativo y eclesiástico. Se mencionan apelaciones legales y figuras como Antonio Sanz y Juan Aguilar, posiblemente intermediarios o partes implicadas en el caso. El manuscrito presenta caligrafía densa, con algunas secciones manchadas o parcialmente ilegibles, pero es legible en su mayor parte y está bien conservado considerando su antigüedad.
CE-T_FVI_D33G4_0063021Desconocido.Carta dirigida a Luciano Romero de Oriente sobre la terminación del inquilinato de la Hacienda Tomararia, fechada en León, el 12 de junio de 1838.León, 12 de junio de 1838.1 carta manuscrita; tinta sobre papel; 21 cm x 28 cm; presenta manchas, dobleces y marcas de desgaste propias del uso.El manuscrito aborda temas relacionados con la administración de la Hacienda Tomararia y la gestión del inquilinato, además de menciones a problemas como "ladrones". Se solicita la atención y prudencia del destinatario sobre decisiones administrativas y legales. La carta contiene fragmentos parcialmente legibles debido al desgaste del papel y a las manchas. El remitente agradece la confianza y menciona el cumplimiento de un encargo. Presenta una firma clara y ornamentada al final. Este manuscrito, firmado por Jorge Felipe de Encinas, corresponde a una carta personal en la que el remitente agradece la confianza y confirma su compromiso con un encargo específico. Aunque la caligrafía es fluida y clara en algunas partes, las manchas de humedad, el desgaste de los bordes y la intensidad de la tinta dificultan la lectura completa del texto. La firma ornamentada al final del manuscrito resalta la formalidad y el estilo característico de la correspondencia del siglo XIX. El papel pautado, con líneas impresas, sugiere un uso para comunicaciones personales y administrativas.Carta enviada a Luciano Romero de Oriente el 12 de junio de 1838 desde León. En ella, el remitente expresa su agradecimiento por la gestión de un asunto relacionado con la Hacienda Tomararia y menciona problemas de precios, inquilinatos y administración. Solicita al destinatario tomar decisiones prudentes sobre los temas anotados.
CE-T_FVI_D33G4_0063023Jorge Felipe de Encinas.Carta de Jorge Felipe de Encinas sobre diligencias judiciales, dirigida a Luciano Romero de Oriente y Agustín Vigil, León, 12 de junio de 1853.León, Nicaragua, 12 de junio de 1853.1 carta manuscrita; tinta sobre papel pautado; 21 cm x 28 cm; presenta marcas de doblez, bordes deteriorados y caligrafía clara.Carta formal en la que Jorge Felipe de Encinas informa sobre un conflicto judicial. Cita diligencias legales y menciona el rol del magistrado y su encargo. La firma es claramente visible y presenta un estilo ornamental. Este manuscrito, fechado en León el 12 de junio de 1853, está dirigido a Luciano Romero de Oriente y Agustín Vigil, y aborda un conflicto judicial. El autor, Jorge Felipe de Encinas, detalla la diligencia seguida y la actuación del magistrado en el caso, subrayando su prudencia y agradeciendo la confianza depositada en él. La carta se presenta en un tono formal y legalista, utilizando términos propios de procesos judiciales, como "diligencia", "autos" y "esfera de obligaciones". El documento muestra un buen estado general, aunque presenta bordes deteriorados y marcas de doblez, características del uso frecuente. La firma ornamentada de Jorge Felipe de Encinas reafirma la formalidad del manuscrito.Carta dirigida a Luciano Romero de Oriente y Agustín Vigil, fechada el 12 de junio de 1853 en León. El autor, Jorge Felipe de Encinas, informa sobre el seguimiento de una diligencia judicial y la conducta del "miserable" involucrado. El tono es formal, y se enfoca en la prudencia y la legalidad del proceso, remitiendo los autos correspondientes para su resolución.
CE-T_FVI_D33G4_0063027Desconocido.Carta con referencia a la tranquilidad y un conflicto con el Sr. Chamul.Lugar no identificado, siglo XIX.1 carta manuscrita; tinta sobre papel con notable deterioro; 21 cm x 28 cm; presenta manchas severas y caligrafía densa.La carta menciona un conflicto o título prudente contra un Sr. "Chamul", la proximidad de castigos y letras, y pide indicaciones claras para proceder. El texto presenta caligrafía densa y está afectado por el deterioro físico del papel. La firma al final es ornamentada pero no completamente legible. Este manuscrito presenta un contenido formal y ambiguo, donde el autor discute la tranquilidad frente a un conflicto con el Sr. Chamul y menciona términos como "castigos de las letras" y "próximas decisiones". Se solicita al destinatario una indicación clara para actuar, lo que sugiere un posible contexto administrativo o legal. El papel presenta un deterioro considerable, con manchas oscuras y zonas en las que la escritura es difícil de descifrar. La caligrafía es densa pero fluida, y la firma final es ornamentada aunque no del todo legible. Esto sugiere un documento que tuvo uso frecuente y ha envejecido significativamente.Carta que aborda un asunto relacionado con "tranquilidad" y un título en contra de un individuo llamado Sr. Chamul. El autor menciona castigos, cambios rápidos y la necesidad de una indicación clara sobre cómo proceder. El tono es formal y ambiguo, posiblemente relacionado con un contexto administrativo o legal.